Plan Ecológico para el Desarrollo de Cantón Sucre

Bahía de Caráquez (Versión Español)

I. Introducción — Necesidad y propósito de un plan para crear una Ciudad Ecológica.

A) Necesida

  1. La Declaratoria Municipal de la Ciudad Ecológica

a. La fragilidad de Bahía, mapa de riesgos y problemas ambientales

b. La oportunidad: efectos del desastre de El Niño

c. Prevención de desastres, plan de mitigación

2. Comprensión, coordinación y participación con todas las acciones ecológicas

a. Proyectos y actividades — gubernamentales y privados

b. Participación pública — consultar y ayudar en el desarrollo de actividades y proyectos

c. Información pública — gobiernos, escuelas, medios de comunicación, visitantes

B) Propósito

1. Guiar actividades para obtener propósitos compartidos (actuales y proyectados)

2. Creación de tiempos límites para ejecución de actividades

3. Hacer de este plan un documento de intención

II. Areas de consideración

A) Declaración de no-exclusión e invitación para actividades adicionales

1. Petitorio a nuevos esfuerzos públicos y privados

2. Listado de nuevas actividades necesitadas y potenciales

3. Actualización regular del plan

4. Invitar participación y colaboración de cantones vecinos, ej. San Vicente

B) Requerimiento de formato del plan

1. Enfoque geográfico, incluyendo mapa de la bioregión

2. Listado de proyectos existentes y reconocimiento de las secciones apropiadas

3. Cronogramas que necesitan ser desarrollados corto, mediano y largo plazo

C) Agua

1. Abastecimiento

a. Suministro equitativo de agua en el Cantón, incluyendo barrios marginales

b. Plan de contingencias en caso de desabastecimiento de agua, dónde obtenerla, cómo transportarla, el precio, etc.

c. Plan de mantenimiento regular o sistemático para el sistema de agua y la tubería

2. Exámenes y tratamientos

3. Distribución equitativa

4. Conservación, reuso, reciclaje y descargas

D) Alimentación

1. Huertos en espacios públicos, conectados con programas de compostaje

2. Espacios para huertos en fincas privadas pequeñas

3. Disponibilidad de herramientas, semillas, abonos e instrucciones

E) Energía (pública, industrial, agrícola y casera)

1. Conservación y reducción de costos de tipos de energía existentes

2. Formas de energía renovables

a. Determinar tipos apropiados

b. Desarrollar planes para compartir la producción nueva

c. Construcción e instalación de formas renovables

F) Transporte

1. Evaluación y uso adecuado de varias alternativas privadas (carros, bicicletas, etc.)

a. Prioridades hacia combustibles alternativos

b. Restricciones o incentivos para su uso, incluyendo flujo de tráfico, tipo de combustible, etc.

2. Evaluación y uso adecuado de varias alternativas públicas (buses, taxis, etc.)

a. Prioridades hacia combustibles alternativos

b. Restricciones o incentivos para su uso

3. Rediseño de calles y carreteras para la reducción del tráfico

a. Calles peatonales en el centro de la ciudad

b. Ciclovía, por ejemplo, entre Bahía y Leonidas Plaza y áreas designadas con estructuras para parqueos

c. Plazoletas para mítines (concentraciones), cultura y música (expropiaciones)

d. Regulaciones de parqueo, zonas sin parqueo y áreas de parqueo fuera del centro de la ciudad

G) Reciclaje

1. Política de cero basura. Cronograma para implementación que puede contener información duplicada:

a. Corto Plazo

i. Análisis de productos reciclables o no reciclables

ii. Campaña de educación para la separación de desechos domiciliarios

iii. Modelo portátil para separación de desechos intradomiciliarios

iv. Comercialización de productos con envases retornables y reciclables

v. Barrio modelo con módulos y recipientes diferenciados para separación

vi. Creación del municipal centro de reciclaje para artículos que no son recogidos y subastos de artículos usados

b. Mediano Plazo

i. Ubicación de colectores diferenciados en toda la ciudad

ii. Recipientes intradomiciliarios para separación de basuras

iii. Modelo portátil para lombricultura en áreas con espacio limitado

iv. Aplicar el sistema de reciclaje a toda la ciudad

v. Convenios de transferencia tecnológica a otras parroquias

c. Largo Plazo

i. Recolectores diferenciados para áreas públicas: calles, playas, parques

ii. Incentivos tributarios para empresas que se incluyan en el plan.

iii. Sanciones, multas y restricciones 

2. Programa de reciclaje en toda la ciudad

a. Industrial y agrícola

b. Oficinas, negocios, escuelas y universidades

c. Doméstico: materia orgánica para huertos caseros, dispositivos caseros

d. Educación pública

3. Sistema de reciclaje para oficinas y sistemas gubernamentales

a. Limpieza de cunetas de caminos y playas

b. Mmercados y centros comerciales

c. Áreas públicas, ej: parques

4. Reducción pública y uso de materiales reusados y reciclados

a. Evaluación y ordenamiento de stock y equipamiento municipal, priorizando reducción de desperdicios por calidad y posibilidades de reuso y reciclaje (papel, muebles, materiales)

b. Incentivos a las micro empresas locales para procesamiento de desperdicios

c. Iniciativas para reducción de desperdicios en negocios existentes

d. Abonos, fertilizantes, humus

e. Vivero municipal a base de reciclaje de materia orgánica

5. Recolección y disposición final de basura

a. Organizar grupos de apoyo para recolección de basura en casos de insuficiencia municipal

b. Reevaluar la ubicación y política de funcionamiento del actual relleno sanitario

c. Regular desperdicios tóxicos de empacadoras, agroindustrias y hospitales

H) Aguas servidas

1. Centros públicos para tratamientos biológicos: pantanos artificiales

2. Centros privados alternativos

3. Rediseño de la red pública de aguas servidas

I) Hábitat natural y especies (ecosistemas)

1. Cartografía e inventario de bioregión y cuencas hidrográficas, incluyendo estudio de biodiversidad, áreas frágiles y otras habitadas por especies en peligro

2. Protección de hábitats y especies

a. Reservas privadas, comunitarias, municipales y nacionales

b. Centro de investigaciones o estación científica

3. Restauración de hábitats y especies

a. Compra e intercambio de tierras

b .Reducción de impuestos y formación de redes de propietarios para incentivar restauración

4. Programas de campo (observación, experiencia, educación, etc.)

J) Recursos Humanos

1. Voluntarios

a. Creación de un centro de voluntarios para incluir escuelas, universidades y otros grupos

b. Requerimientos de trabajo voluntario para alumnos de colegios

2. Banco de habilidades

3. Movilizaciones especiales, mingas

4. Consultoría laboral y servicios

K) Educación

1. Escuelas, colegios y universidades: incorporar educación ambiental en el currículo para todos los niveles

2. Clases y talleres públicos

a. Teatro público y otros actos culturales

b. Programas para certificación de profesores

3. Declaraciones gubernamentales y medios de comunicación regulares

4. Talleres de formación docente: preparación de planes de estudio con énfasis ambiental

5. Club ecológico de profesores

6. Becas de estudios ambientales para bachilleres y profesores

7. Centro de recursos educativos con biblioteca y videoteca ecológicas

L) Cultura Ecológica

1. Información e instalaciones públicas (mapa verde, murales, senderos, centro de información ecológica, hitos, etc.)

2. Talleres artísticos, culturales, artesanales

3. Programas de premiación o diplomados

4. Eventos

5. Campamentos de formación de líderes ecologistas

6. Programa de adopciones (árboles, calles, parques)

M) Desarrollo empresarial

1. Enfasis e incentivos de sostenibilidad (incubadoras, consultoría, guianza, etc.)

2. Servicios para los visitantes (ecoturismo, módulos multiservicios)

3. Centro de Interpretación Ambiental

4. Asociaciones de econegocios con normas mínimas de membresía y sistemas de monitoreo

5. Subsidios eléctricos para negocios involucrados en actividades ecológicas

N) Fondos

1. Externos (internacional, nacional, fundaciones, etc.)

2. Internos (eco – tasa /tasa verde/, ventas, beneficios, donaciones, herencias, etc.)

3. Partidas y presupuesto municipal (proyectos concretos)

O) Desarrollo Municipal

1. Aspectos legales

a. Creación de ordenanzas de uso: tránsito, recreación, áreas verdes, peatonización, reservas

b. Ley Ambiental y Ordenanzas de: higiene, salud, contaminación visual, ruido, basuras

c. Señalización de usos con énfasis turístico

2. Creación de la unidad ambiental dentro del municipio

a. Planificación ambiental, zonificación y normas de construcción aplicables a zonas de riesgo

b. Comités y módulos barriales associations

c. Becas ecológicas para personeros municipales

d. Intercambio de personeros con otras ciudades verdes

e. Estudios de impacto ambiental

3. Auditoría Ambiental

a. Coactivas, productos indeseables de comercialización en la ecociudad

b. Consideraciones ambientales en los permisos de uso de vías y áreas públicas

c. Controles ambientales

d. Manejo de demandas ambientales

e. Auditoría ambiental de un barrio modelo para realización futura en otros barrios


Reader Interactions

Leave a Reply